domingo, 28 de agosto de 2011

SESION 2


SESIÓN 2
Hacia finales del Renacimiento, Francis Bacon había vislumbrado la posibilidad de aplicar el método científico a todas las zonas de la experiencia. Unos cien años después, George Berkeley formuló su ‘física social’; a partir de entonces, aparecieron concepciones semejantes a una ciencia social, a intervalos aún más cortos.
Al hacer un estudio retrospectivo, se pueden formular las condiciones previas y necesarias de una ciencia social. Hubo de establecerse el naturalismo como un principio de los fenómenos sociales y tuvieron que separarse los sistemas de valoración ética del juicio objetivo de los hechos sociales. Estas condiciones previas se realizaron fundamentalmente, en el pensamiento de los siglos XVII y XVIII, lo cual se percibe en los escritos de Voltaire, Hume, Condorcet, Goethe, Gibbon, Kant y Ferguson; entre otros. El campo, en el que se realizó de forma más destacada el espíritu del racionalismo, fue la religión natural o deísmo. Se trató de establecer la religión sobre la base de la razón más que sobre un fundamento de tradición, autoridad o revelación. El resultado fue la concepción de todos los fenómenos como naturales y racionales, ya que con la naturalización de la propia experiencia religiosa no había razón alguna para rechazar la aplicación de la ciencia a cualquiera otra esfera de la experiencia.
Las ideas centrales del naturalismo y racionalismo del siglo XVIII,  eran que la razón es la propiedad distintiva del hombre, que la naturaleza humana es la misma en todas partes, que las instituciones se hacen para los hombres y no los hombres para las instituciones, que el progreso es la ley de la sociedad y que la humanidad es su ideal. Tales ideas naturalizaron todo lo que tocaban, despojaron a las instituciones de su halo tradicional y mágico y se abrieron las puertas al cambio social.
El racionalismo del siglo XVIII fue el aspecto ideológico de los fenómenos institucionalmente representados por el nacionalismo y el capitalismo. Los supuestos del racionalismo y las exigencias institucionales del nacionalismo constituyeron la matriz de la ciencia política. La misma ideología y las exigencias institucionales del capitalismo llevaron a los orígenes de la ciencia económica, combinaciones semejantes  de factores, dieron lugar a la aparición de la ‘jurisprudencia’ –entendida ésta última como el estudio del derecho; pero, como materia independiente.
La evolución de dichas tendencias ideológicas, bajo el creciente desarrollo del nacionalismo y el capitalismo del siglo XIX, condujo a la aparición de toda la galaxia de las ciencias sociales. El racionalismo y el naturalismo suministraron los principios abstractos de unas disciplinas que quedaron transformadas en auténticas ciencias empíricas. Los programas de Montesquieu y Voltaire, bajo la influencia de Meiners, Klemm y Waitz, llevaron a la antropología. La obra de los fisiócratas fue transformada por Adam Smith, David Ricardo y los dos Mill en una ciencia empírica. La geografía, vislumbrada como una ciencia bajo la influencia de Alexander von Humbolt, Ritter y Ratzel. La jurisprudencia se hizo ciencia en la obra de Austin, en Inglaterra y, principalmente de Thibaut y Savigny en Alemania. La Ciencia Política se transformó en disciplina empírica gracias a los estudios de Dahlmann y Tocqueville. La psicología devino ciencia empírica con Hartley, los Mill, Alexander Bain y Herbart. La misma sociología se hizo ciencia bajo la influencia de Augusto Comte y Herbert Spencer.
A lo largo de este desarrollo las distintas ciencias sociales influyeron unas en otras, en un ciclo de evolución mutuamente constructivo.
¿Qué es la sociología? ¿De dónde proviene? ¿Quién influyó en ella? ¿En qué dirección es más probable que se desarrolle? A estas preguntas, no se puede responder plenamente situando a la sociología entre otras disciplinas; pero, tampoco quedan aclaradas sin un examen de la escena en donde tuvo lugar el drama.
ACTIVIDAD: PARA DISCUSIÓN EN CLASE: A partir del tema que nos interesa, ¿cuáles fueron las aportaciones de Austin, Thibaut, Savigny, Augusto Comte y Herbert Spencer?

No hay comentarios:

Publicar un comentario