sábado, 24 de septiembre de 2011

SESION 4

SESIÓN 4
Resumen exposición # 1 Lic. Jorge Cambroni

El Organicismo Positivista.

Spencer creía que las instituciones domésticas como la familia cumplían importantes funciones, como la de preservar las mismas sociedades, y así estableció una periodización histórica de las estructuras y tipos familiares calificándolos como relativamente adecuados cronológicamente. En curso, desde la sociedad primitiva hasta la civilización, la familia atraviesa por la promiscuidad, la poliandria, la poligamia y la monogamia. En cuanto a este último período, la familia monogámica, servía mejor a los intereses de los padres y los hijos que los tipos anteriores (consanguínea, punalúa y sindiásmica) y concebía a ésta como la más apropiada para la sociedad industrial, en beneficio de las relaciones entre los sexos y sus derechos.
Por otra parte y teniendo como método fundamental, poner en relación el sistema familiar contemporáneo con otros sistemas, operando una comparación con trabajos relativos en otras sociedades, la sociología de la familia de Emile Durkheim se consigna como la más prominente dentro del organicismo positivista.
Durkheim llamó la atención sobre el hecho de que las representaciones colectivas engloban los modos con los que el grupo se piensa en relación con otros objetos que lo afectany se estimaba que tales representaciones son aquellos estados de la conciencia colectiva aplicables a colectividades en cuanto a normas y valores. Tal concepción hacía analizable a la familia no solo desde el ámbito biológico, presente objetivamente en formas y tipos en cualquier civilización, sino en definitiva como un imperativo social macrosociológicamente integrado y determinado por el sistema social total y a su vez determinando la vida de los individuos que la componen. De este modo lo cultural irrumpía en el análisis de la familia, en cuanto hecho social, regular y comprobable, indispensable para la vida social e individual, que requería para su estudio asumir los hábitos, el derecho y las costumbres.

El Organicismo Positivista.

Esta primera construcción teórica tal vez como ninguna hizo de la familia una proposición fundamental para la comprensión y estudio de la vida social. Tanto el organicismo como el positivismo, aunque constituyeron tendencias filosóficas opuestas, basados respectivamente en modelos de explicación orgánicos y en la primacía de la experiencia, concordaron en definir sociedad como un fenómeno integrado, complejo y totalizante, donde lo social fuese explicado por lo social. Esta conciliación hizo posible que surgieran las primeras concepciones de los pioneros de la primera escuela sociológica.

Teniendo en cuenta que la sociedad fue concebida en términos orgánicos, Auguste Comte, fue el primero en llamar la atención sobre la existencia de una estructura social, constituida por el individuo, la familia y la sociedad, que en cuestión de orden definiera como estática social. Para el organismo social (sociedad), sus órganos eran las instituciones y se presenta a la familia como la más pequeña unidad potencialmente autosuficiente, una especie de conjunto suborgánico y en sí, la unidad social básica. La familia ocupó desde entonces, un lugar de interés en la sociología, y Comte aspirando a construir una teoría eminentemente positiva, la describe como nuestra más pequeña sociedad, así esta ciencia y sus primeros análisis empezaron por la familia y no por el individuo, la cual se hacía equiparable con el organismo social diferenciándose únicamente en tamaño.
Era la familia la institución fundamental: la verdadera unidad social es ciertamente la familia. Como germen de las características sociales, en ella y no en otra institución se encontraban las bases de la sociedad, que en progresión podrían constituir tribus y naciones: "Podemos representarnos a toda la raza humana como el desarrollo gradual de una sola familia". _La visión macrosocial que se le confería a la institución, no solo permitió atribuirle características estructurales, sino también funcionales, puesto que, según Comte, era la gran escuela de la sociedad, donde los individuos aprenden a ser verdaderamente sociales.
Como una cuestión evolutiva y haciendo énfasis en el desarrollo y complejización del mundo y de la sociedad, Herbert Spencer también adoptó el principio orgánico de que las instituciones como las plantas y los animales se adaptan progresivamente al entorno social. En cuanto a agregado de unidades, la estructura social vuelve a ser descrita atendiendo a su morfología y es válido reconocer que, según Spencer, la sociedad por su naturaleza experimenta un crecimiento, donde sus partes u órganos se van configurando distintamente, estableciendo relaciones recíprocas y mutuamente independientes entre los mismos.

1 comentario:

  1. La Teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es considerada como un desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo estructural
    Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto proporcionó una alternativa al funcionalismo estructural
    Generalmente se ofrecen diferentes definiciones de "conflicto social", diferencias que llaman nuestra atención a aspectos complementarios del concepto: Por ejemplo, la de Stephen Robbins: “Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses”
    La de Lewis A. Coser para quien el conflicto social es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales.
    La Teoría del Conflicto re evalúa la connotación negativa tradicional y postula el conflicto social como un mecanismo -al menos potencialmente positivo- de innovación y cambio social. En sintonía con esa corriente, el educador norteamericano John Dewey expresaba que "el conflicto es el tábano del pensamiento".
    La aparición de la teoría del conflicto debe ser históricamente entendida tanto a la luz del criticismo académico a posiciones estructuralistas como la realidad sociopolítica en la guerra fría: la invención de la bomba atómica (1945) modificó completamente la dinámica del conflicto a raíz de la posibilidad de exterminio de la especie humana.
    Los científicos sociales están divididos en dos grandes escuelas para enfocar el conflicto social: la escuela clásica (teorías macro) y la escuela conductista (teorías micro).
    El enfoque clásico se enfoca en el nivel macro y está centralmente enfocado en el análisis de las relaciones conscientes entre los grupos sociales.
    Los conductistas se enfocan en el nivel micro, y su preocupación central es el individuo antes que el grupo.
    Los conductistas prestan gran atención a los factores inconscientes en la generación de los conflictos.
    Por otra parte la escuela clásica tiende a analizar gran número de variables para comprender un conflicto, mientras que el método de la escuela conductista es aislar pocas variables y aplicarlas a un gran número de conflictos para comprender el papel que desempeña cada variable.
    La escuela conductista entre los supuestos fundamentales de la escuela conductista se encuentra la afirmación de que las raíces de la guerra se encuentran en la naturaleza del comportamiento humano.
    La escuela clásica los estudiosos clásicos del conflicto, desde Tucídides y Sun Tzu, hasta Maquiavelo, Marx y Von Clausewitz, se enfocaron en un aspecto específico del conflicto: el poder.
    Lic.Alejandra Carmona Castañeda

    ResponderEliminar